top of page

CONVENIOS

 

  • CEVA INICIA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE CALIDAD EN CONVENIO CON LA UTP

La Facultad de Ingenierías de la Uceva, dio inicio el pasado 27 de junio a la primera cohorte de la Especialización en Gestión de Calidad y Normalización Técnica, postgrado que se realiza en convenio con la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira.

 

Los matriculados para esta Especialización son profesionales de diferentes áreas disciplinares, entre los que se encuentran egresados ucevistas, interesados en profundizar sobre temas relacionados con los Sistemas Integrados de Gestión de Calidad y la Normalización Técnica, muy pertinentes con el entorno laboral, y habilidades que deben poseer quienes asumen responsabilidades de liderazgo en las organizaciones, posicionándolas cada vez más en el competido mundo empresarial.

 

Esta especialización surge por un convenio de cooperación académica adscrito entre la Universidad Tecnológica de Pereira y la Unidad Central del Valle del Cauca, y corresponde a la primera oferta en postgrados que realiza nuestra Facultad de Ingenierías, con la participación de docentes altamente cualificados.

Uno de los principales beneficios que tiene la especialización en convenio con la UTP, obedece a la posibilidad de estudiar un año más la Maestría en Sistemas Integrados en Gestión de Calidad, y así obtener en dos años la titulación de especialista y magíster.

Se espera seguir el proceso de inscripciones para generar nuevas cohortes y ofrecer profesionales con especialidad en la rama de gestión de calidad, para dar soluciones innovadoras y pertinentes a los procesos organizacionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • PROYECTO GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

En el marco del convenio de cooperación con la Secretaría de Educación del Departamento de Chocó, Colombia, se desarrollaron las Fases I y II del proyecto, con el propósito de diseñar y ejecutar una estrategia encaminada a mejorar la gestión educativa de 116 establecimientos educativos.

 

Los principales resultados fueron:

 

Conformación y fortalecimiento de un equipo de veinte profesionales para el mejoramiento de la gestión escolar.

Estrategia de acompañamiento conformada por lineamientos para elaboración de documentos de gestión escolar; una batería de instrumentos de evaluación de los documentos, y talleres de formación para docentes, directivos, estudiantes y padres.

Implementación de un sistema de indicadores de gestión

escolar para el departamento.

Con los resultados mencionados se consolidó la línea de base que permite diseñar el plan de trabajo para el mejoramiento de la gestión escolar, a desarrollarse en 2014.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • CONVENIOS UNIVERSITARIOS

En ICONTEC cuenta con convenios con muchas de las principales Instituciones de educación superior del país, con quienes adelantamos programas de especializaciones y maestrías.

 Maestría en Calidad y Gestión Integral

CONVENIO USTA ICONTEC              
La universidad Santo Tomas USTA y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC celebraron un convenio en 1993 para desarrollar actividades académicas de formación profesional, en aquellos temas en los cuales ICONTEC tiene experiencia a través de sus funciones de normalización y certificación.

 

Para el 2014-2 se han abierto 23 cohortes de la Maestría en Calidad y Gestión Integral y se han graduado 164 Magísteres, en la Especialización en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad, se han abierto 86 promociones; los posgrados del Convenio han graduado más de 1800 profesionales de diferentes disciplinas, pertenecientes a empresas de diversos sectores económicos y de carácter público como privado.

 

 

 

 

 

 

  • EMPRESA CEMENTO CHIMBORAZO FIRMÓ CONVENIO PARA LA OBTENCION DEL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD CON SELLO DE CALIDAD INEN

La Empresa Cemento Chimborazo se encuentra trabajando en la obtención de Certificado de conformidad con sello de Calidad INEN, el cual consiste en una forma de integración de toda la empresa hacia el cumplimiento, desarrollo y mejoramiento de la calidad como un propósito común, a través de la producción de bienes y servicios con los niveles más altos de calidad, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente, entendiendo como clientes a los consumidores, trabajadores, accionistas, proveedores y la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados:
bottom of page