

GESTIÓN DE CALIDAD
MAESTRÍAS
1. DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA PETROECUADOR DISTRITO SUR, BAJO ESTÁNDARES ISO 9001:2008.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA, La Universidad Católica de Loja año 2011
ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDITORÍA, MAESTRÍA EN AUDITORÍA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA.
Autor: DRA. PATRICIA ELIZABETH BERMÚDEZ PINARGOT
Descripción:
Tesis de Grado previo la obtención del título de Magíster en Auditoría de Gestión de la Calidad.
La presente investigación tiene como objetivo, estructurara un Sistema de Gestión de Calidad en PETROECUADOR DISTRITO SUR, basado en la norma ISO 9001:2008 que permita un progreso continuo de toda la organización, para satisfacer en mayor medida los requisitos de los clientes.
Link: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6077/1/TESIS%20DE%20MAGISTER%20AUDITORIA%20CALIDAD.pdf
2. MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD.
Diseño de un sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 en una Empresa Distribuidora de Aluminio y Vidrio.
Realizado por: Ing. Jimmy Barrera Lucas.
Descripción:
Realizar una revisión de los procesos informales de la empresa, para alinearlos con las normas ISO, 9001.2008, introduciendo elementos de su operación para control y posterior auditoria.
Link: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/19977/11/Presentaci%C3%B3n%20Maestria.pdf
3. MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Autora: Lcda. Mónica Mendieta Ochoa, Director: Ing. Genaro Peña Cordero, Cuenca, Ecuador Octubre 2010. Propuesta de un Modelo de Gestión y de Calidad en el servicio para la Función Judicial del Ecuador: Aplicación práctica en la Función Judicial del Azuay
Descripción:
La implementación de este proyecto de gestión de calidad en el servicio en una provincia o en todo el país ¿nos dará la certeza de que este modelo es el mejor?, considerando a su vez que la institución carece de departamentos y personal especializado para el efecto.
Link: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2724/1/tm4458.pdf
4. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
Autores: Ing. Sistemas Diego Hurtado Benítez, Ing. Civil Rubén Pillajo Medina. Dirigido por: Ing. Químico Iván Coronel, cuenca 2012
Descripción:
Propuesta de plan integral de gestión para control de producción y calidad en pro del mejoramiento de productividad de ESFEL S.A
Lograr la satisfacción total de nuestros clientes mediante el cumplimiento de especificaciones y a través de la aplicación de políticas y procedimientos contemplados en el sistema de Gestión de la calidad.
Link: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3320/1/UPS-CT002543.pdf
5. MAESTRÍA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA (IBARRA, AGOSTO 2010)
Universidad Técnica del norte Instituto de Posgrado, Tema: “MODELO DE GESTIÓN Y CONTROL EN LOS PROGRAMAS DE ELECTRIFICACIÓN FERUM DE LA EMPRESA ELÉCTRICA EMELNORTE S.A.” Previo a la obtención del grado de MAGÍSTER EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA AUTOR:ROBINSON ALEXANDER MEJÍA ARROYO TUTOR: DR. LUIS EDUARDO LARA VILLEGAS.
Descripción:
Problema de investigación, marco teórico, metodología, análisis de resultados, propuesta, estudio que se complementa con la emisión de conclusiones y recomendación respecto al estudio.
Link: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/319/1/PG%20169%20TESIS%20FINAL.pdf
6. MAESTRÍA EN AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Tema: Análisis, deiseño y estructuración de indicadores de gestión de calidad para una PYME(OCEANFISH S.A)
Autor: Ing. Defaz Panta, director: Ing. Villavicencio González María, Centro Universitario Guayaquil 2011
Descripción:
Es el diseño y análisis de indicadores de gestión que permita generar un tablero de control, coherente con la estrategia y estructura la cual provea de información relevante.
Link: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4237/1/Defaz%20Panta%20Karla%20Patricia.pdf
7. MAESTRIA EN ECONOMÍA CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN.
Trabajo de grado para la obtención del título de: Máster en Economía con Énfasis en Administración.” La Administración por procesos en la productividad de las Empresas”
Autor: Carmen Celia Vaca Pesántez, Director: Ing. Freddy Arévalo Quito, Ecuador octubre–2009.
Descripción:
El presente trabajo permite comprobar que a través de la Administración en base a Procesos, de monitoreo, control, mejoramiento continuo y sistemático de los procesos, es posible obtener índices de productividad que permitan medir la satisfacción de los clientes y la rentabilidad de las empresas.
Link: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10131/1/38889_1.pdf
8. MAESTRÍA EN AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (MODALIDAD ABIERTA O A DISTANCIA)
Tema: diseño de un sistema de Gestión de Calidad para la Empresa Corporación Mundo Grafica de la Ciudad de Quito bajo los estándares ISO 9001.2008,
Autor: Ing. Rómulo Torres Gonzales. Director: Ing. Edwin Almeida Rodríguez Centro Universitario Quito. 2012.
Descripción:
Permitir evaluar la Empresa, desarrollar las bases teórica, se entra de lleno al diseño del Sistema de Calidad para la Empresa, definiendo procesos .políticas y objetos de calidad.
Link: http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/TesisRomuloTorres.pdf
9. MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD (VERACRUZ, OCTUBRE DE 2008)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE.
ADRIANA ÁLVAREZ DURÁN TUTOR: M.C. Leonardo Flores Barrios Tuxpan de Rodríguez Cano,
Descripción:
la fundamentación en la calidad de la educación, la evolución de la calidad en el ámbito educativo, la evolución de la norma ISO 9000, la importancia de la IWA-2 y su aportación en los SGC para la institución tecnológica. Se analiza un caso práctico en el área de las Ciencias Básicas para observar si se está cumpliendo con las expectativas del alumnado. Se hacen sugerencias para que sea efectivo el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el ITSAT.
Link: http://www.uv.mx/pozarica/mgc/files/2012/10/3adrianaalvarezduran.pdf
10. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
Universidad Nacional de Mar de Plata, Facultad de Ciencias económicas y Sociales.
Tesista: Cr. Sergio Rolando Juric , Director de tesis : Mg. Cra. Mariana Foutel
Descripción:
Basado en una orientación de un sistema de la gestión total de la calidad, se realizan activaciones de principios y practicas operativas conceptualizadas atreves de criterios técnicas de participación de conocimiento y satisfacción de las expectativas del usuario interno y externo.
Link: http://nulan.mdp.edu.ar/1570/1/juric_sr.pdf
11. MAESTRÍA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD.
Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca –Ecuador (2013)
Autoras: Dr. Myriam Mancheno Cárdenas, Ing. Industrial. Mónica Moreno Barriga Director Ing. Químico Iban Rodrigo Coronel.
Descripción:
Realizar un estudio de diagnostico de la situación de la empresa frente a las normas ISO 9001.ISO14001, ISO 18001, definir los procesos e identificar los aspectos ambientales y riesgos involucrados en las tareas de producción.
Link: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4105/1/UPS-CT002590.pdf
12.MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LA SALUD.
“LA CAPACITACIÓN EN TERRENO COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA SALUD: Análisis de su implementación en cuatro servicios de neonatología del Norte Argentino” Alumno: Diana Fariña, Director: Dra. Ana Esperanza Promoción: 2005-2006 (Buenos Aires, Octubre 2008).
DESCRIPCION:
En esta Tesis se analiza la Capacitación en Terreno como una estrategia para mejorar la calidad de atención de los pacientes. Esta herramienta se aplicó en cuatro servicios de neonatología del norte argentino. Sus resultados se evalúan a través de distintos indicadores que permitirán evaluar el éxito de estas intervenciones. Su efectividad deberá repercutir directamente en la sobrevida de los recién nacidos que allí se atienden.
LINK: http://www.isalud.edu.ar/biblioteca/pdf/tesis-farina.pdf
13.MÁSTER EN GESTIÓN DE CALIDAD Y EXCELENCIA EMPRESARIAL.
Sistema de Calidad en tranvías de Túnez (2011) Alumnos: Carmen Carmona Javier Miret
Descripción:
Nuestra aportación en el proyecto de mantenimiento se ha centrado principalmente en la elaboración del plan de calidad, es decir, la realización de dicho plan y aquellos documentos relacionados que ha sido necesario adaptar para el caso particular de Trans tu e incorporar aquellos documentos que a nivel internacional son mandatorios. A continuación se detalla la estructura documental empleada por Alsthom.
Link: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:78600/componente78598.pdf