

GESTIÓN DE CALIDAD
MARCAS
Entrevista a PATI28 una comentarista de la página CIAO! (http://www.ciao.es/) contesta las siguientes preguntas acerca de las marcas.
-
¿Compramos la marca o el producto? ¿Las marcas definen la calidad de los productos o solo es una estrategia de Mercadotecnia?
Yo personalmente siempre lo primero que miro es el producto, aunque si bien es cierto, que no puedo negar, creo que ni yo ni nadie, es que cuando has probado una marca y te ha ido bien, siempre te da una mayor confianza.
Creo que como norma general, y por lo que he visto sin ser socióloga, es que hay dos tipos de consumidores, los que se sienten orgullosos de encontrar una ganga, y los que se sienten orgullosos de comprarse algo caro, y cuanto más caro mejor todavía. En mi caso, personalmente me incluyo en los del primer grupo, me vuelvo loca cada vez que me encuentro con alguna ganga.
-
DEFINICIÓN DE MARCA
En mi opinión, lo primero que hay que distinguir es qué es una marca.
Yo creo que una marca como su propio nombre indica, no es más que un rasgo característico o señal, como por ejemplo una marca de nacimiento. Por lo que se podría decir que una marca comercial es un rasgo característico de un producto o gama de estos que lo distingue en el mercado de su competencia, la marca en sí no es más que un nombre para destacar el producto.
Siendo pragmáticos, también hay que decir que en el fondo la marca no deja de ser una apuesta, tú como empresario tienes que vender algo, jugártela a algo, yo apuesto por la calidad en el producto X, y Mengano apuesta por el precio en el producto Y, pero ni el señor Mengano ni yo tenemos garantías, ni de que mi producto sea el mejor del mercado ni de que el producto de Mengano sea el más barato, y ahí es donde entran las comparativas con la competencia, o lo que es lo mismo, mirar los productos.
Aquí es dónde podemos contestar a la segunda pregunta, y mi respuesta es muy clara, la marca no es más que una herramienta más para vender y más que definir, destaca, se usa para resaltar una cualidad de un producto, que puede ser la calidad o cualquier otra cosa, que elija el empresario, como también podría ser el precio, o simplemente el color.
De hecho, un ejemplo que me llama a mí mucho la atención es el caso de la marca Renault, una casa con dos marcas, la ya mencionada, y ahora la gama de Dacia, con la que casi se podría decir que se hace la competencia a su propia “marca estrella”, con la gama de Dacia y lo que venden es el precio como rasgo fundamental.
-
NECESIDADES CREADAS POR EL CONSUMO
Con respecto a la primera pregunta, me parece que hay muchas veces que ni compramos la marca ni compramos el producto, creo que hay muchos factores sociales que presionan a los consumidores; y también creo que en el fondo todos como consumidores somos un poco ganado, y al final por un lado o por otro acabamos por comprar algún tipo de producto sólo por presión social.
Creo que otra forma de formular la primera pregunta y que podría ser más adecuada sería ¿por qué compramos? No se puede negar que en muchas ocasiones compramos por una necesidad real, pero que en otras muchas ocasiones compramos cosas que no necesitamos en realidad, porque se nos acaba creando esa necesidad a través de la publicidad y otros factores. Con esto, trato de llegar a un sitio, mucha gente responderá a la primera pregunta diciendo que según cada persona se mira el producto o se mira la marca, de hecho, eso es exactamente lo que iba a decir yo también, pero si me paro a pensarlo más detenidamente, más que decir que según el tipo de persona, digo que según de qué producto se trate; porque como ya he dicho antes, los consumidores soportamos una presión tan grande que es imposible que no nos coja alguna marca de algún producto, y al que no engañan con productos de alimentación, le ha engañado la SEAT, y al que mira el coche y no la marca, le venden una play en lugar de una wii, y al final todos acabamos por caer por algún lado.
Contestar a la primera pregunta se me hace tremendamente complicado si no es generalizando muchísimo, y aún te digo que me sale que la mitad del mundo mira primero el producto y luego escoge la marca que le da ese producto, pero es innegable que hay mucha gente que lo hace al revés, y no necesariamente tienen que ser unos “pijos”. Hay gente que elije una marca por patriotismo, otros pueden comprar una caja de galletas que no le gustan porque son las que han visto siempre en su casa. Incluso se puede llegar a comprar un producto que ni se necesita, ni te gusta, como un teléfono móvil, por la simple razón de que hay que tener uno, o un tipo de móvil en concreto por no ser el único del grupo al que le falta una aplicación…, de ahí que según el barrio y según el producto te pueden mirar mal o elogiar por llevar un mismo producto que sea una falsificación de una marca.
Así que definitivamente mi respuesta es; ¿compramos la marca o el producto?, o no, o si, o no lo sé.
-
MARCAS BLANCAS
Añado este apartado para explicar bien lo que acabo de decir con respecto a la segunda pregunta.
Un gran ejemplo de “o no, o si, o no lo sé” serían las marcas blancas en alimentación, me da igual hablar de carrefour, mercadona, eroski, consum…, no me importa el sitio dónde se haga la compra habitualmente, pero si haces una comparativa con varios amigos te darás cuenta de que uno compra siempre las patatas congeladas hacendado, otro compra siempre los helados de la marca consum, otro siempre compra las lentejas de carrefour discount…, y si les preguntas, el que compra la marca hacendado, jamás va a comprar las patatas marca carrefour discount, porque esa marca es malísima, él siempre compra el jamón de navidul porque es el bueno, y luego prueba las lechugas de la marca carrefour discount y le gustan porque son más baratas, y total para las lechugas da igual, y sí amigos, eso lo hacemos todos, al final aprendemos que unas marcas son buenas y otras marcas malas, pero luego probamos otro producto de la marca que no nos gusta y sí nos vale…
Por eso, en conclusión, creo que lo del producto o la marca, varía para cada producto y persona, y por lo menos para mí, es imposible sacar una conclusión clara de si es una cosa o la otra.
Fotografías

