

GESTIÓN DE CALIDAD
FORMULARIO
Un formulario es un documento, ya sea físico o digital, diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente.
Formularios en la Gestión de Calidad
Es una documentación mínima que todo sistema de gestión de calidad debe desarrollar.
La forma de organizar la documentación del sistema de gestión de calidad normalmente sigue a los procesos de la organización y en su caso a la estructura de la norma de calidad que se ha de cumplir, o bien responde a una combinación de ambas.
La documentación del sistema de gestión de calidad puede estar en cualquier tipo de medio, ya sea en papel o en medios electrónicos. En la práctica realmente la gestión documental será una gestión mixta, parte de los documentos estarán informatizados y parte de los documentos en archivos físicos.
Agrupación de los documentos de la gestión de calidad: Todos los documentos que gestionamos se pueden agrupar en tres estamentos:
-
Manual de Calidad,
-
Procedimientos,
-
Instrucciones, formularios, registros y otros
Manual de Calidad: Describe el sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la política y los objetivos de calidad establecidos. Incluye el propio manual, la política de calidad y los objetivos.
Procedimientos del sistema de gestión de calidad: Conjunto de documentos que describen los procedimientos interrelacionados requeridos para implementar el sistema de gestión de calidad.
Instrucciones, formularios y otros documentos, son documentos de trabajo detallados. (Atom, s.f.)
Descripción de los Formularios
-
FORMULARIO PARA LIQUIDACIÓN DE MATRÍCULA
Recepción de documentos para matriculas por primera vez. Trámite de matrícula debidamente visado por la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico y conservarlo para cualquier tipo de verificación.
Para formalizar su matrícula en la Institución también deberá asistir y participar de todas las actividades de la Semana de Inducción.
Autor: Universidad de Tolima (2015)
-
Formulario de solicitud para certificación de sistemas de gestión
Los datos recogidos en este formulario servirán para que VCA le pueda enviar un presupuesto lo más preciso posible. Rellene, por favor, un formulario por cada sede, establecimiento, planta u organización para la que se desee solicitar la certificación. Deje en blanco aquellos campos que le resulten difíciles de completar. VCA le brindará el asesoramiento necesario.
VCA es el designado UK Homologación de vehículos y con más de 30 años de experiencia apoya a la industria, proporcionando pruebas reconocido a nivel internacional y la certificación de los vehículos, sus sistemas y componentes. Un cuerpo que conduce Certificación de Sistemas de Gestión, VCA también proporciona la certificación ISO 9001, ISO TS 16949, ISO 14001, OHSAS 18001, Acorn (un enfoque por fases para la certificación ambiental), EMAS e ISO 50001 (Certificación de Gestión de la Energía).
Autor: Vehicle Type Approval (2015)
-
Formulario Quejas Reclamaciones Sugerencias ITC
El Instituto Tecnológico de Canarias, ITC; SA (ITC), dispone de un Sistema de Gestión de las Quejas, Reclamaciones y Sugerencias recibidas para la evaluación y mejora de la calidad de sus productos y servicios.
Los clientes del ITC,SA, a través de este sistema, pueden, manifestar sus quejas, efectuar reclamaciones y/o sugerir mejoras sobre los servicios y productos que ITC provee, contribuyendo de este modo a la mejora de la organización y de la calidad de los servicios de esta empresa pública.
Autor: Instituto Tecnológico de Canarias
-
Formulario de Autorización de tercera persona para realizar gestión
En este formulario es la identificación del contribuyente, A esto, se le debe adjuntar el original de la cédula de vecindad y del documento personal de identificación (DPI) o pasaporte (si fuera extranjero) de la tercera persona autorizada para realizar la gestión. Antes de realizar estos trámites, la tercera persona autorizada debe verificar tener el NIT (Número de identificación tributaria), estar solvente en su obligación tributaria del Impuesto al Valor Agregado, en caso que corresponda, y no estar suspendido en el Registro Tributario Unificado por el domicilio fiscal no localizado.
Autor: Hugo Gonzáles (2009)
-
Formulario para Dotación de Personal
Establece las actividades a realizar para el reclutamiento, selección y nombramiento o contratación de personal administrativo, bajo los renglones presupuestarios 011 y 022, en todas las Dependencias del Ministerio de Educación.
A su vez lo correspondiente a las actividades de contratos, gestión de personal y registro de pago, aplican para la contratación de docentes y administrativos. Las actividades de Reclutamiento y Selección de Docentes se detallan en el instructivo correspondiente.
Autor: Lcda. Nancy Ruiz y Lcda. Patricia Castellanos
-
Formulario único de postulación al mecanismo de protección al cesante
Formulario permite que se cumpla las condiciones para ser beneficiario(a) del Mecanismo de Protección al Cesante. Autorizar que por cualquier medio se verifiquen los datos aquí contenidos y en caso de inexactitud, se apliquen las sanciones contempladas en la Ley. La persona debe manifestar que se encuentran en condición de desempleado, carece de capacidad de pago y no disponga de ingreso económico alguno, y que se encuentra disponible para trabajar en forma inmediata.
Atendiendo lo indicado en la Ley 1581 de 2012 y el artículo 5° del Decreto 1377 de 2013, autorizo de manera expresa para mantener y manejar toda la información contenida en este formulario a las entidades y autoridades relacionadas con el Mecanismo de Protección al Cesante. Lo anterior con el fin de validar y supervisar los requisitos de acceso a los beneficios propios del Mecanismo.
Autor: CONFACESAR (2013)
-
FORMULARIO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. DIRECTRICES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS QUEJAS EN LAS ORGANIZACIÓNES
Esta Norma Internacional proporciona orientación para el diseño e implementación de un proceso de tratamiento de las quejas eficaz y eficiente para todo tipo de actividades comerciales o no comerciales, incluyendo a las relacionadas con el comercio electrónico. Está destinada a beneficiar a la organización y a sus clientes, reclamantes y otras partes interesadas. La información obtenida a través del proceso de tratamiento de las quejas puede llevar a la mejora en los productos, y donde las quejas sean tratadas apropiadamente puede mejorar la reputación de la organización, independientemente de su tamaño, ubicación y sector. En un mercado globalizado, el valor de una Norma Internacional se hace más evidente ya que ésta proporciona confianza de un tratamiento coherente de las quejas. Un proceso de tratamiento de las quejas eficaz y eficiente refleja las necesidades de las organizaciones que proveen los productos y de quienes los reciben.
Autor: Organisation International de Normalisation – International Organization for Standarization
-
Formulario de Control de Registros de Calidad
Establecer los lineamientos básicos que se aplican en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, -INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad)- para el Control de los Registros de Calidad que forman parte del Sistema de Gestión de la Calidad.
Aplica para el formato, la identificación, la recopilación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención, la disposición y la administración de los registros de calidad del Sistema de Gestión de Calidad del INTECAP.
Autor: INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad) – Consultor II del Departamento de Aseguramiento de Calidad (2010)
-
Formulario para presentación de Plan de Gestión para Medios de Comunicación Social, Privados y Comunitarios
Contiene la siguiente información:
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. FILOSOFÍA
3. PÚBLICO OBJETIVO
4. PLAN GENERAL
5. MAPA DE PROGRAMACIÓN
6. IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
7. FODA
8. PLAN OPERATIVO ANUAL
Formulario que describe un proyecto de medio de comunicación que permitirá lograr rentabilidad.
Autor: SENATE ( Secretaria Nacional de Telecomunicaciones)
-
FORMULARIO DE DENUNCIA A LA CALIDAD DE MEDICAMENTOS O COSMETICOS
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) creó en el año 2004, la Sección Muestras Legales por Denuncias a la Calidad, dependiente del Subdepartamento Laboratorio Nacional de Control, cuya función consiste en resolver en forma objetiva, mediante la aplicación de análisis de laboratorio, todas las denuncias a la calidad de productos farmacéuticos y cosméticos, que se reciben en el Instituto de Salud Pública de Chile. Una vez acogidas estas denuncias, cuando resulta necesario los Subdepartamentos de Fiscalización o de Estupefacientes y Psicotrópicos, según corresponda, se encargan de tomar las muestras necesarias para su análisis en nuestra Sección.
Autor: Instituto de Salud Pública (Gobierno de Chile) (2004)
-
FORMULARIO PARA QUEJAS POR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE MEDICARE
El Programa de Medicare trabaja para garantizar que sus beneficiarios reciban la mejor atención médica posible. Nosotros nos tomamos muy en serio sus preocupaciones y nos gustaría recibir información adicional que nos ayude a revisar su pedido. Usar este formulario será una garantía de que procesaremos su preocupación de una manera eficaz. Las Organizaciones para la Mejora de la Calidad (QIO), bajo contrato con Medicare, tienen que revisar todas las quejas que los beneficiarios envíen por escrito sobre la calidad de los servicios que no cumplan con los estándares de atención médica reconocidos profesionalmente. Usted puede comunicarse con una QIO para que lo ayude a rellenar este formulario o para asistencia general en relación con su queja.
Autor: Centros De Servicios De Medicare Y Medicaid (Estados Unidos) (2014)
-
Formulario de la Escala GENCAT de Calidad de vida
La Escala GENCAT es un instrumento desarrollado por el INICO que permite la evaluación objetiva de la calidad de vida de usuarios de servicios sociales. La escala está dirigida a los profesionales de los servicios sociales, quienes deben responder a los 69 ítems mediante una escala de frecuencia basándose en la observación de la persona.
La construcción y validación de la Escala GENCAT se ha llevado a cabo a partir del modelo multidimensional propuesto por Schalock y Verdugo (2002/2003). De este modo, la escala proporciona puntuaciones válidas y fiables para las ocho dimensiones ('Bienestar emocional', 'Bienestar físico', 'Bienestar material', 'Autodeterminación', 'Desarrollo personal', 'Inclusión social', 'Relaciones interpesonales' y 'Derechos'), así como un Índice global de calidad de vida.
Autor: Miguel Ángel Verdugo Alonso, Benito Arias Martinez, Laura E. Gómez Sánchez y Robert L. Schalock (2008)
-
FORMULARIOS DE CAPTURA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA
El presente manual tiene como finalidad, facilitar al Responsable de la Información, el llenado de los formularios del Sistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua, SIVIAGUA, para que el personal de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social administre de forma efectiva y eficiente la información concerniente al registro (inventario) de los sistemas de agua para consumo humano y la vigilancia de la calidad de agua que se les brinda. Así como el reporte de datos sobre los trámites de certificación de la calidad de agua y los procedimientos administrativos sancionatorios que se realicen.
Autor: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Guatemala) (2014)
-
FORMULARIOS DE REPORTE DE LOS INDICES DE CALIDAD Y USUARIOS DE SERVICIO PARA SISTEMAS DE AUDIO Y VIDEO POR SUSCRIPCIÓN
En concordancia al Reglamento de Sistemas de Audio y Video por Suscripción aprobado con
Resolución 816-27-CONATEL-2010 de 21 de diciembre de 2010, y la Resolución No. 4771-CONARTEL-08 de 15 de mayo de 2008 se han establecido Formularios de Reporte de los
Índices de Calidad de Servicio y Usuarios para los sistemas de audio y video por suscripción que se deben entregar trimestralmente a la Superintendencia de Telecomunicaciones, para el cumplimiento de cada uno de los índices de calidad de servicio, basados en los requisitos establecidos en Normas Técnicas vigentes y demás normativa reglamentaria vigente.
El presente instructivo establece el método de consulta para que el concesionario use, maneje y llene los formularios.
Los Formularios se encuentran dentro del grupo:
-
Formularios de Reporte de los Índices de Calidad de Servicio.
Cada formulario se encuentra identificado con el siguiente código:
-
SAV-Q: Sistema de Audio y Video – Formularios de Reporte de los Índices de Calidad de Servicio.
Autor: SUPERTEL (Superintendencia De Telecomunicaciones) (2008)
-
Formulario Servicios Escolares, Financieros, Personal y Bibliotecas
Compendio de Formularios del Sistema de Gestión de la Calidad. Tipo manual: Políticas y procedimientos.
Autor: Universidad Autónoma del Estado de Morelos
-
Formulario de Autoevaluación Guía de Estándares de la calidad en atención temprana
En este Formulario los estándares e indicadores se presentan en un formato que facilita la autoevaluación, la descripción de los aspectos prácticos de cada Programa y los planes de mejora que cada institución pretende poner en marcha. De esta manera, el Formulario está diseñado para recoger las diferentes realidades de cada centro y de su zona de cobertura así como para avanzar las fórmulas de solución que se consideran más apropiadas para cada tema.
El Formulario presenta cada uno de los 37 Estándares en una hoja independiente y debajo del enunciado del Estándar se enumeran y exponen los Indicadores correspondientes.
A la derecha se dibujan las casillas de autoevaluación y, a su lado, un recuadro para describir las actuaciones que se realizan con relación al indicador.
En la parte inferior de cada hoja se ha dejado un espacio para escribir el plan de acción general para cada estándar. En el ejercicio de la autoevaluación hay que ubicar cada indicador en un abanico de cinco alternativas (cada una con su correspondiente casilla) que miden el grado de desarrollo de la actividad a que hacen referencia:
Casilla 1 (No se contempla): La actividad no se realiza en la actualidad.
Casilla 2 (Actividad irregular): La actividad se realiza conforme a rutinas no programadas o de forma esporádica.
Casilla 3 (Actividad parcialmente regulada): Una parte de la actividad ha sido programada por iniciativa del equipo u otros recursos.
Casilla 4 (Actividad regulada): Las actividades incluidas en el indicador han sido programadas por iniciativa del equipo u otros recursos.
Casilla 5 (Actividad regulada y evaluada): El funcionamiento y resultados han sido evaluados con participación del equipo, proponiéndose medidas de conservación, corrección o mejora y estableciéndose un procedimiento de aplicación.
Autor: ODC – Observatorio de la Discapacidad - Jaime Ponte Mittelbrun (2004)
-
FORMULARIO COMÚN EUROPEO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE APRENDIZAJE
Fomentar entre los jóvenes y el personal educativo el conocimiento y la comprensión de la diversidad de culturas y lenguas europeas y del valor de esa diversidad.
Ayudar a los jóvenes a adquirir las aptitudes básicas para la vida y las competencias básicas para su desarrollo personal, su futuro laboral y la ciudadanía europea activa.
Autor: Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (2006)
-
Formulario de Junta de Calidad Ambiental
"Ley sobre Política Pública Ambiental", crea la Junta de Calidad Ambiental y define su autoridad, poderes y deberes. Proteger el medio ambiente, mediante el control de la contaminación del aire, agua, terrenos y la eliminación de ruidos nocivos a la salud y promover una mejor calidad de vida.
Autor: Junta de Calidad Ambiental (JCA) (2004)
-
Formulario de Agencia Calidad de Educación
Formulación de Proyecto, el investigador solicitante debe declarar y aceptar las Condiciones de Uso de las Bases de Datos de la Agencia de Calidad de la Educación y por medio de este instrumento se hacen responsables de asegurar su buen uso
Autor: Agencia de Calidad de la Educación – Gobierno de Chile.