

GESTIÓN DE CALIDAD
LIBROS
Aquí algunos libros que pueden ser de ayuda a lo largo de la materia, ya sea para notas de interes o para algun contenido que se pida.
1. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL.
Paz, D. R. (2008). Recuperado el 02 de 16 de 2015, de nulan.mdp.edu.a: http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf
Descripción:
Este libro nos ayuda a definir la función de la calidad de una empresa está integrada por el conjunto de responsabilidades destinadas a asegurar que los productos se obtienen con los niveles óptimos de calidad.
2. CALIDAD TOTAL: FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA
Juan, T. G. (2000). biblioteca.org. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf
Descripción:
Nos hace comprender el interés por la calidad, y por tanto la necesaria investigación, tanto teórica como empírica, que ayude a desarrollar un marco teórico-práctico para las empresas que deseen elegir este camino como fuente de ventaja competitiva.
Link: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133000.pdf
3. GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS, ENFOQUES, MODELOS Y SISTEMAS
Cesar, C. (s.f.). /Users/User/Downloads/. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de 2006: file:///C:/Users/User/Downloads/404655dbae7b139746a8e897f1153449.pdf
Descripción:
El objetivo de este capítulo es reflejar el proceso de evolución de la Gestión de la Calidad, desde su nacimiento ligado a la Ingeniería hasta ocupar actualmente una posición relevante dentro de la dirección de empresas.
En este capítulo se reflexionará también sobre las fuerzas motrices de la evolución en la Gestión de la Calidad, fijándonos en factores externos e internos a las organizaciones, así como en la influencia del progreso de la Teoría de la Administración como disciplina académica.
Link: file:///C:/Users/User/Downloads/404655dbae7b139746a8e897f1153449.pdf
4. CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD
Pulido, H. G. (2001). .freelibros.org/administracio. Recuperado el 19 de 02 de 2015, de http://www.freelibros.org/administracion/calidad-total-y-productividad-3ra-edicion-humberto-gutierrez-pulido.html
Descripción:
En este contexto y con el propósito de mostrar que la mejora de la calidad y la productividad son un viaje sin retorno; y darle justificación y fundamento a un proceso de mejora con enfoque al cliente, en este libro se analiza por qué la calidad es importante, se muestra la relación que la calidad tiene con la productividad y la competitividad, se revisan los aportes claves de varios de los expertos históricos de la calidad. Además se exponen los aspectos más relevantes de metodologías como Seis Sigma, manufactura esbelta y los conceptos y principios de los sistemas de gestión de la calidad propuestos por las normas ISO-9000. Se analizan con detalle las herramientas estadísticas básicas, que son clave para decidir con base en datos.
5. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
Edgar, T. (2015). ingenieria.unam.m. Obtenido de
http://www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/ac_capitulo1.pdf
Descripción:
Ser productivo no es solo producir más sino producir lo que un mercado necesita (calidad de diseño), hacerlo bien (calidad de producción) y mejorarlo constantemente.
Link: http://www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/ac_capitulo1.pdf
1. CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD Y SEIS SIGMA CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD Y SEIS
Salazar, R. d. (2015). wordpress. Obtenido de : https://kenyjose2110.files.wordpress.com/2014/04/control-estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da.pdf
Descripción:
En este libro abordamos los principales conceptos y métodos del control estadístico de calidad y los aspectos esenciales de la estrategia de mejora conocida como Seis Sigma (6σ). Sobre el control estadístico podemos decir que éste ha demostrado su utilidad tanto en las empresas de manufactura como de servicio, ya que con las exigencias de mejora a la que se ven expuestas las organizaciones debido a la alta competitividad de los mercados globalizados, se ha hecho más evidente la necesidad de ampliar la comprensión y utilización del pensamiento estadístico, y aplicar conceptos y técnicas estadísticas para una diversidad de tareas y propósitos
7. CONTROL DE CALIDAD OCTAVA EDICIÓN
C., E. (2009). Recuperado el 2015, de app.ute.edu.ec: http://app.ute.edu.ec/content/3250-166-20-1-6-16/Libro%20BESTERFIELD.%20Control%20de%20Calidad.pdf
Descripción:
Comprensión cabal de los principios básicos del control de calidad. El uso de técnicas de probabilidad y estadística se reduce a matemáticas simples, o se desarrolla en forma de tablas y gráficas.
Tiene por objeto apoyar un primer curso en el campo de la calidad, y contiene amplio material para un curso semestral de tres horas por semana. Incluye material pre-requerido en un curso avanzado sobre diseño de experimentos.
Link:http://app.ute.edu.ec/content/3250-166-20-1-6-16/Libro%20BESTERFIELD.%20Control%20de%20Calidad.pdf
8. CONTROL DE CALIDAD OCTAVA EDICIÓN
C., E. (2009). Recuperado el 2015, de app.ute.edu.ec: http://app.ute.edu.ec/content/3250-166-20-1-6-16/Libro%20BESTERFIELD.%20Control%20de%20Calidad.pdf
Descripción:
Comprensión cabal de los principios básicos del control de calidad. El uso de técnicas de probabilidad y estadística se reduce a matemáticas simples, o se desarrolla en forma de tablas y gráficas.
Tiene por objeto apoyar un primer curso en el campo de la calidad, y contiene amplio material para un curso semestral de tres horas por semana. Incluye material pre-requerido en un curso avanzado sobre diseño de experimentos.
Link:http://app.ute.edu.ec/content/3250-166-20-1-6-16/Libro%20BESTERFIELD.%20Control%20de%20Calidad.pdf
9. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD 7ª EDICIÓN
R.EVANS, J. (2008). Downloads/Administracio. Recuperado el 18 de 02 de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/Administracion%20y%20Control%20De%20Calidad%20Evans%207th.pdf
Descripción:
Continuaremos esforzándonos para mejorar este libro en nuestra búsqueda de la calidad y para separar lo que creemos en verdad es un mensaje fundamental e importante para las generaciones futuras de líderes de negocio.
Link: file:///C:/Users/User/Downloads/Administracion%20y%20Control%20De%20Calidad%20Evans%207th.pdf
10. SERIE ISO 9000:2000
Migliaccio, G. (2006). frm.utn.edu.a. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de http://www1.frm.utn.edu.ar/tecnologiae/apuntes/ISO9000.pdf
Guido Migliaccio,gmigliaccio2002@yahoo.com.ar
Descripción:
Nuestra Visión es conocer las necesidades del usuario para facilitar el intercambio local y global dentro de la estructura de los procesos ISO. Contribuir a la prosperidad y al mejoramiento de individuos y organizaciones sosteniendo y mejorando el avance de la aceptación mundial y el uso de los productos ISO/TC 176.
Link: http://www1.frm.utn.edu.ar/tecnologiae/apuntes/ISO9000.pdf
11. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL (TQM – TOTAL QUALITY MANAGEMENT)
Paz, D. R. (2008). Recuperado el 02 de 16 de 2015, de nulan.mdp.edu.a:
http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf
Descripción:
Trabajamos para brindar productos y servicios de buena calidad a un precio razonable a la vez que creamos un mundo mejor para la humanidad y una vida mas feliz para cada uno de nosotros.
Link: http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf
12. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
C.s., D. (20 de 11 de 2006). Recuperado el 13 de 02 de 2015, de freelibros.or: http://www.freelibros.org/administracion/administracion-de-la-calidad-donna-c-s-summers.html
Descripción:
El objetivo de este libro es permitir al lector reconocer los principios básicos para la creación y sustentación de una organización eficiente. La información se presenta en un formato que da al lector la facilidad de entender los principios generales para la creación de una atmósfera organizacional enfocada en el cliente.
Link: http://www.freelibros.org/administracion/administracion-de-la-calidad-donna-c-s-summers.html
13. ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD.
Lindsay, W. M. (27 de 04 de 2005). Recuperado el 18 de 02 de 2015, de librosgratis.me: http://www.librosgratis.me/administracion-y-control-de-la-calidad-7ma-edicion-james-r-evans-y-william-m-lindsay.html
Descripción:
Este capítulo introduce el concepto de calidad, su historia e importancia; definiciones, principios básicos y su impacto en la ventaja competitiva y el retorno financiero. El capítulo 2 explora el papel de la calidad total en los sectores claves de la economía manufactura, servicios, cuidado de la salud, educación y el sector público. El capítulo 3 presenta las perspectivas filosóficas que apoyan la calidad total, principalmente las de Deming, Juran y Crosby, así como también los marcos de la administración de la calidad definidos por el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige y el Criterio para un Desempeño de Excelencia, ISO 9000 y Six Sigma.
14. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROCESOS DE SERVICIOS Y PRODUCTIVOS.
Claudio, C. J. (2006). Recuperado el 19 de 02 de 2015, de todometrologia: http://www.todometrologia.ucoz.com/calidadiso/Gestion_de_la_calidad.pdf
Descripción:
La calidad es un elemento de gran importancia que las organizaciones deben atender; la mejor forma en que ésta puede implantarse es mediante sistemas de gestión de calidad. Dichos sistemas se basan en procedimientos estandarizados según normas internacionales.
Link: http://www.todometrologia.ucoz.com/calidadiso/Gestion_de_la_calidad.pdf
15. MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE EMPRE, S.A.
Empresa. (1998). Recuperado el 20 de 02 de 2015, de upcommons.upc.edu: https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/6007/2/ANEXO%20A_MANUAL%20DE%20GESTI%C3%93N%20DE%20LA%20CALIDAD.pdf
Descripción:
Nuestro objetivo es la satisfacción de del cliente por tanto esta dirección ha decidido establecer una política de calidad mediante la impulsarían de un sistemas de calidad que nos convierte en capaces de cumplir con los requisitos exigidos en la Norma UNE-EN ISO 9001/2000 y también por el cliente.
