

GESTIÓN DE CALIDAD
INVESTIGACIÓN
En el más amplio sentido de la palabra, la definición de investigación incluye toda recopilación de datos, información y hechos para el avance del conocimiento. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.
1. CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS
Descripción:
Investigación sobre los diferentes modelos para mejorar la calidad de atención médica, todos con el objetivo de resolver los problemas planteados en la medicina actual.
Referencia:
d'Empaire, Gabriel. (2010). CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS. Acta bioethica, 16(2), 124-132. Recuperado en 19 de febrero de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2010000200004&lng=es&tlng=es. 10.4067/S1726-569X2010000200004.
2. CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON CITA PREVIA EN MEDICINA FAMILIAR DE GUADALAJARA
Descripción:
Investigación sobre la evaluación de la calidad de la atención y satisfacción del usuario con cita previa en unidades de medicina familiar.
Referencia:
COLUNGA RODRIGUEZ, Cecilia et al. Calidad de atención y satisfacción del usuario con cita previa en medicina familiar de Guadalajara. Rev Cubana Salud Pública, Ciudad de La Habana, v. 33, n. 3, sept. 2007. Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000300012&lng=es&nrm=iso>.accedidoen 19 feb. 2015.
3. LA CALIDAD EN LA GESTIÓN COMO FACTOR DE CAMBIO INSTITUCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES DEL ESTADO DE MÉXICO
Descripción:
Investigación sobre análisis de los cambios en la gestión pública a partir de la introducción de técnicas de calidad.
Referencia:
Contreras Orozco, Leticia. (2010). La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las organizaciones gubernamentales del Estado de México. Convergencia, 17(53), 258-310. Recuperado en 19 de febrero de 2015, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200012&lng=es&tlng=es.
4. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU ACREDITACIÓN: LA EXPERIENCIA CENTROAMERICANA
Descripción:
Investigación sobre los procesos de acreditación en América Central y de las instituciones que desarrollan esta tarea.
Referencia:
TUNNERMANN BERNHEIM, Carlos. La calidad de la educación superior y su acreditación: la experiencia centroamericana. Avaliação (Campinas), Sorocaba, v. 13, n. 2, June 2008. Available from <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-40772008000200005&lng=en&nrm=iso>. Access on 20 Feb. 2015. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772008000200005.
5.CALIDAD DE VIDA FAMILIAR EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Descripción:
Investigación sobre la calidad de vida en familias de niños y adolescentes con discapacidad en la ciudad de Cali, Colombia, a través de la Escala de Calidad de Vida Familiar [ECVF] adaptada a población colombiana.
Referencia:
Córdoba-Andrade, Leonor, Gómez-Benito, Juana, & Verdugo-Alonso, Miguel Ángel. (2008). Calidad de vida familiar en personas con discapacidad: un análisis comparativo. Universitas Psychologica, 7(2), 369-383. Recuperado em 20 de feveiro de 2015, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672008000200006&lng=pt&tlng=es.
6. LA CALIDAD EN EL DESARROLLO PROFESIONAL: AVANCES Y DESAFÍOS
Descripción:
Se analiza cómo la excelencia y calidad académicas constituyen elementos claves y controversiales en la educación superior y se analizan las diferentes variables que en ella intervienen.
Referencia:
SALAS PEREA, Ramón S. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [online]. 2000, vol.14, n.2 [citado 2015-02-21], pp. 136-147. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2141.
7.PERCEPCION DE LA CALIDAD DE ATENCION POR EL USUARIO DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA
Descripción:
Investigación sobre la percepción de la calidad en la atención a los usuarios en un centro de salud.
Referencia:
MORALES RIVAS, Martha; CARVAJAL GARCES, Carola F.. PERCEPCION DE LA CALIDAD DE ATENCION POR EL USUARIO DE CONSULTA EXTERNA DEL CENTRO DE SALUD VILLA CANDELARIA. Rev. méd. (Cochabamba), Cochabamba, v. 19, n. 29, jul. 2008. Disponible en <http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074-46092008002900005&lng=es&nrm=iso>. Accedido en 19 feb. 2015.
8. GESTIÓN DE PROYECTOS OFF-SHORE
Disponible en:
9. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS
Disponible en:
http://www.evolucion.cl/cursosdestacados/5/Gestion%20de%20la%20calidad%20en%20proyectos%202008.ppt
10.GESTIÓN DE CALIDAD EN EL SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL
Disponible en:
http://www.fundacionede.org/calidad/docs/contenidos/_calidad-CAST%20%2022%20julio_.pdf
11. INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROS ESCOLARES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROPUESTA DE UN MODELO DE CALIDAD PERTINENTE PARA EL ECUADOR
Fuente: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec
Disponible en:
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/5416/2/TEXTN-2012TJMBA.pdf
12.MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, LAS ESTRATEGIAS DEL BANCO MUNDIAL
Referencia:
Torres, R. M. (1997). ¿Mejorar la calidad de la educación básica? Las estrategias del Banco Mundial. José L. Coraggio y Rosa M. To-rres, La educación según el Banco Mundial, un análisis de sus propuestas y métodos, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, Argentina.
13. EL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD
Referencia:
GONZALEZ PEREZ, Ubaldo. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2002, vol.28, n.2 [citado 2015-02-21], pp. 157-175.
Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000200006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-3466.
14. PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD Y EQUIDAD EN LA EDUCACIÓN
Referencia:
Braslavsky, C., & Cosse, G. (2003). Panorama internacional sobre calidad y equidad en la educación. In Congreso" Calidad, Equidad y Educación". Donostia (Vol. 28).
15. TENDENCIAS RECIENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL INTERNACIONAL
Referencia:
Brunner, J. J., & de Gobierno, E. (2005). Tendencias recientes de la educación superior a nivel internacional: marco para la discusión sobre procesos de aseguramiento de la calidad. Documento de trabajo. Viña del Mar: Universidad Adolfo Ibáñez.
16.ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Obtenido desde:
http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf
17.EFICACIA ESCOLAR
Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Obtenido desde:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/documentos/IIEE.pdf
18. EL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
Fuente: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Obtenido desde:
http://www.oei.es/quipu/ecuador/preal_ecuador2006.pdf